Un sistema de procesamiento de transacciones (TPS) es un sistema de procesamiento de información para transacciones comerciales, que implica la recopilación, modificación y recuperación de todos los datos transaccionales. Las características de un TPS incluyen rendimiento, confiabilidad y consistencia. Conoce más.
TPS también se conoce como procesamiento de transacciones o procesamiento en tiempo real.
El objetivo más importante de cualquier sistema de procesamiento de transacciones o TPS es capturar, para luego procesar y, de paso, almacenar las transacciones mismas. Además, se encarga de elaborar variados documentos que se puedan relacionar con las actividades rutinarias de las empresas y los negocios. Desarrollamos todo lo que necesitas saber a continuación.
¿Qué es un sistema de procesamiento de transacciones?
Si eres comerciante, te sugerimos que conozcas lo que es un sistema para procesamiento de transacciones. Este se encarga de administrar y de procesar las transacciones a través de una base de datos.
En otras palabras, el TPS realiza la tarea de recopilar, almacenar, modificar y recuperar tus transacciones.
Su funcionamiento se lleva a cabo mediante una base de datos que se ocupa de supervisar los programas de tus transacciones.
Por otra parte, el TPS permite que haya un retraso en el tiempo comprendido entre el momento en que el adquirente oprime el botón de compra y el instante en que la venta se concreta efectivamente.
Pon atención al siguiente ejemplo para que comprendas mejor el proceso: si te preguntas dónde se utiliza el sistema de procesamiento de transacciones, podemos decir que cuando Pedro compra un reloj y mientras diligencia toda la información que se le solicita, el TPS retiene el reloj con la finalidad de que otro cliente no lo pueda comprar, dado que un mismo producto no se le puede vender a dos personas simultáneamente.
Tipos de sistemas de procesamiento de transacciones
Hay dos tipos de sistemas de procesamiento de transacciones:
1. Procesamiento por lotes
A través del procesamiento por lotes, un TPS interpreta conjuntos o lotes de datos agrupando elementos en función de las similitudes. El procesamiento por lotes puede crear un retraso de tiempo porque revisa varios conjuntos de datos simultáneamente, lo que requiere más potencia informática.
Por ejemplo: si un cliente paga un servicio de suscripción a fin de mes, el sistema TPS procesa las transacciones como un lote, porque ocurren al mismo tiempo. En este caso, es aceptable un retraso en el procesamiento de las transacciones, porque el sistema solo interpreta los lotes una vez al mes.
2. Procesamiento en tiempo real
El procesamiento en tiempo real es un método para procesar transacciones a medida que aparecen. Esto ayuda a evitar retrasos en el procesamiento y puede proporcionar un resultado más preciso.
Por ejemplo: un sitio web de comercio electrónico podría usar un TPS para procesar transacciones con tarjeta de crédito en tiempo real, para garantizar el pago antes de que la empresa comience su proceso de cumplimiento. El procesamiento de transacciones en tiempo real también ayuda a la empresa a identificar y abordar errores rápidamente, así como a aumentar sus tiempos de respuesta generales.
¿Cómo tener un TPV virtual? La forma más rápida de adquirirla
Componentes del sistema de procesamiento de transacciones
Cada TPS tiene cuatro componentes principales que lo ayudan a funcionar:
1. Entradas
Una entrada es una solicitud original de un producto o pago que un tercero envía al TPS de una empresa. Si su empresa utiliza el procesamiento por lotes, su TPS almacena grupos de insumos y luego los procesa en un momento posterior. En comparación, si tu empresa utiliza un sistema en tiempo real, procesa cada entrada a medida que llega.
2. Sistema de procesamiento
El sistema de procesamiento lee cada entrada y crea una salida útil, como un recibo. Este elemento puede ayudar a definir los datos de entrada y cuál debería ser la salida. Según el tipo de TPS que utilice tu empresa, los tiempos de procesamiento pueden variar.
3. Almacenamiento
El componente de almacenamiento de TPS se refiere a dónde una empresa guarda sus datos de entrada y salida. Algunas empresas almacenan estos documentos en una base de datos. El componente de almacenamiento garantiza la organización, seguridad y accesibilidad de cada documento para su uso posterior.
Por ejemplo, si un proveedor desea confirmar que su empresa pagó una factura, puede verificar el almacenamiento de su sistema para encontrar la factura y determinar si entregó un pago.
4. Salidas
Las salidas de TPS son documentos que genera el sistema una vez que completa el procesamiento de todas las entradas, como los recibos que la empresa almacena en sus registros. Estos documentos pueden ayudar a validar una venta o transacción y proporcionar información de referencia importante para impuestos y otros fines oficiales.
Por ejemplo, si un proveedor envía una factura a tu empresa, puede pagar la factura y enviar al proveedor la confirmación de su pago. Luego, puede modificar la factura original y marcarla como «pagada» en el TPS de la empresa.
Características principales de un sistema de procesamiento de transacciones
- Puedes trabajar tranquilamente, porque en los sistemas de procesamiento de transacciones encontrarás confiabilidad, en vista de que, en su gran mayoría, son sistemas a prueba de fallas.
- Cuando eventualmente se genera un fallo, la recuperación siempre es precisa y rápida.
- La respuesta de un TPS es rápida, siendo otro motivo para que efectúes tus transacciones sin preocupaciones. El tiempo existente entre el momento en que entra la transacción y la salida de la producción es de tan solo unos pocos segundos e, incluso, menos.
- La falta de flexibilidad es otra de las principales características de un TPS, ya que absolutamente todas las transacciones se procesan por igual. Es más, es evidente que la estructura y, también, la formalidad, jamás cambian.
- Un TPS soporta todas las operaciones de tu empresa. Cuando se asignan algunas responsabilidades y, también, ciertos roles, el sistema mismo debe conservar los respectivos requisitos.
- Por otra parte, es necesario que sepas que estos sistemas aminoran los costos, ya que reducen la cantidad de veces en las que se hace uso de los datos.
Procesadores de pago para aceptar criptomonedas
Beneficios de implementar un sistema de procesamiento de transacciones
Implementar un sistema de procesamiento de transacciones mejorará significativamente la eficiencia y la seguridad de las operaciones de tu negocio. Reducirá errores y fraudes, automatizará procesos y mejorará la eficiencia en la gestión de transacciones. Te explicamos cada uno de sus beneficios:
Reducción de errores y fraudes
Con un sistema de procesamiento de transacciones, las organizaciones ahora pueden automatizar la ejecución de transacciones financieras, como pagos de comerciantes, transferencias de fondos y actividades de nómina.
Esto ayuda a minimizar los errores ya que la entrada manual de datos está automatizada y los procesos como la conciliación de cuentas se vuelven más fáciles.
Esto también ayuda a mejorar la seguridad de las transacciones al proporcionar métodos de autenticación sólidos para cada usuario junto con un sistema de monitoreo que puede detectar actividades sospechosas.
Los sistemas de procesamiento de transacciones también brindan capacidades de informes detallados que facilitan el seguimiento de actividades sospechosas en caso de irregularidades o actividades fraudulentas. Todas estas características combinadas aseguran un menor riesgo de errores y fraude.
Automatización de procesos
Los sistemas de procesamiento de transacciones pueden ser una herramienta importante para que las empresas automaticen las tareas administrativas.
Dependiendo de la situación, los sistemas de procesamiento de transacciones pueden brindar la capacidad de procesar transacciones financieras de manera rápida, precisa y segura.
Estos procesos automatizados reducen el trabajo manual y el papeleo, lo que mejora la eficiencia, aumenta la precisión y ahorra costos.
¿Cómo elegir el sistema de procesamiento de transacciones adecuado para tu empresa?
La elección del sistema adecuado puede mejorar la eficiencia y la rentabilidad de la empresa, pero elegir el sistema equivocado puede tener consecuencias graves.
Aquí te mostramos algunos consejos para elegir el sistema de procesamiento de transacciones adecuado para tu negocio:
Evalúa las necesidades
Antes de elegir un sistema de procesamiento de transacciones, es importante evaluar las necesidades de tu empresa: ¿Qué tipo de transacciones realiza tu empresa?, ¿qué volumen de transacciones manejas?, ¿necesitas una solución de procesamiento de pagos móviles o en línea?
Compara las opciones disponibles en el mercado
Una vez que hayas evaluado tus necesidades, debes comparar las opciones de sistemas de procesamiento de transacciones disponibles en el mercado: evaluar las características, la funcionalidad y los precios de los diferentes sistemas para determinar cuál es el mejor para tu empresa.
Lo más importante es leer las reseñas y opiniones de otros clientes que han utilizado los sistemas que estás considerando.
También es importante investigar la reputación y la estabilidad de las empresas proveedoras de los sistemas que estás considerando.
Los costos y presupuesto
El costo siempre será un factor importante a considerar al elegir un sistema de procesamiento de transacciones. Asegúrate de comparar los precios de los diferentes sistemas y comprender los costos asociados con cada uno, como tarifas de transacción, tarifas mensuales, costos de integración y otros cargos.
También es importante considerar el presupuesto disponible para tomar la decisión. Recuerda que el sistema de procesamiento de transacciones que elijas debe ser una inversión rentable para tu empresa, y no una carga financiera.
Ejemplos de sistemas de procesamiento de transacciones
Si estás buscando un ejemplo de un sistema de procesamiento de transacciones, vamos a plasmar algunos casos de sistemas transaccionales.
En primer lugar, es muy importante que entiendas que cuando alguien compra un producto o un servicio en tu tienda virtual, desde el mismo momento en que se agrega al carrito de compras, el stock o inventario se reduce.
Analiza el siguiente ejemplo para que lo comprendas mejor. Si una persona pretende adquirir, por ejemplo, un teléfono celular y era el único dispositivo de este tipo que quedaba en tu tienda virtual, nadie más lo podrá comprar hasta que suceda una de las dos cosas siguientes.
Nadie más tendrá la posibilidad de adquirir ese celular, hasta que quien pretendía hacerse al mismo concrete la compraventa o, de ser el caso, cancele el proceso de adquisición.
El sistema de procesamiento de transacciones es fundamental para los e-commerce. El uso de un TPS puede garantizar que procese las transacciones de los clientes de forma rápida y precisa. Un TPS confiable también puede ayudar a su organización a ahorrar dinero en posibles costos de solución de problemas o codificación para sistemas que no funcionan correctamente.
Aun así, si deseas recibir una asesoría profesional de cómo recibir pagos internacionales, PayRetailers te brindará todos los recursos que necesites para que decidas acertadamente la pasarela de pago idónea para tu negocio.
Pay by Link: Agiliza tu proceso de venta en América Latina
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Cómo puede un sistema de procesamiento de transacciones ayudar a una empresa a reducir errores y fraudes?
La automatización de los procesos con un sistema de procesamiento de transacciones, sumado a sus mecanismos de verificación y validación, disminuyen la intervención humana y por lo tanto, el riesgo de errores. Con esto se logra mejorar la exactitud de los registros y minimizar la posibilidad de fraudes e inconvenientes.
¿Qué formas de pago pueden procesarse con un sistema de procesamiento de transacciones?
Un sistema de procesamiento de transacciones puede procesar una amplia variedad de formas de pago, desde pagos con tarjetas de crédito y débito hasta transferencias bancarias y pagos en efectivo. También pueden ofrecer integraciones con diferentes plataformas de pago en línea, lo que brinda a los clientes una mayor flexibilidad al realizar sus pagos.
¿Cómo elegir un sistema de procesamiento de transacciones para mi empresa?
Antes de elegir un sistema de procesamiento de transacciones es importante considerar varios factores. Lo primero es asegurarse de que el sistema pueda procesar las formas de pago que su empresa necesita. Luego, se debe considerar la facilidad de integración con los sistemas de gestión empresarial, la seguridad y el cumplimiento de regulaciones. Por último se debe considerar el costo del